¿Sufriste un accidente en el trabajo? Conoce tus derechos y cómo reclamar una indemnización

Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 3 minutos

Los accidentes laborales son algo que sucede de forma común y que, lamentablemente, no siempre es reclamado de forma oportuna por los trabajadores.

Por ello, hoy te decimos cómo pedir una indemnización por accidente de trabajo y los pormenores de este tema tan relevante en la seguridad social de los empleados.

🔍 ¿Qué es la indemnización por accidente laboral?

La indemnización por accidente laboral es el pago que se le da al trabajador como una forma de compensar el hecho causado, en este caso, en el entorno de la empresa a la que pertenece. Tiene en cuenta un periodo de discapacidad temporal o permanente, así como los ingresos que dejaría de percibir en dicho tiempo.

Características de la indemnización por accidente laboral

Las características de estos tipos de indemnizaciones son que:

  • Incluyen una compensación económica que es calculada con base en el tiempo de recuperación más los aumentos que se percibirían en ese periodo.
  • Contemplan la asistencia médica, quirúrgica, de rehabilitación y, en dado caso, los días de hospitalización.
  • Tiene en cuenta el gasto por medicamentos, tratamiento ortopédico y otros relacionados.
  • Considera que existen incapacidades temporales (tras las cuales el trabajador podrá desempeñarse como siempre), permanentes parciales (que impiden que pueda realizar ciertas actividades debido a una disminución de sus aptitudes laborales) y permanente total (que le impide realizar cualquier tipo de trabajo).

⚖️ Tipos de riesgos en el trabajo

De acuerdo con la Ley del Seguro Social, existen dos grandes tipos de riesgos de trabajo:

  • Los accidentes que pueden causar cualquier clase de daño al organismo y que pueden derivar en un malestar temporal o permanente.
  • Las enfermedades relacionadas con el trabajo.

Asimismo, se consideran los accidentes que puedan sufrirse no solo en el lugar de trabajo sino en el traslado desde el hogar a este.

En cuanto a las enfermedades causadas por el trabajo, se consideran:

  • Infecciones y enfermedades parasitarias causadas por el trabajo (como en un laboratorio).
  • Trastornos emocionales que se originan ahí.
  • Enfermedades cancerosas
  • Padecimientos oculares y del oído
  • Enfermedades digestivas, respiratorias, de la piel o de la sangre
  • Enfermedades del sistema endocrino y urinarias

En cuanto a los riesgos de trabajo, podemos considerar, entre otros:

  • La falta de señalización de materiales peligrosos, estantes, etc.
  • La exposición a sustancias nocivas.
  • La posibilidad de percances viales como parte de las funciones laborales (como en labores de mensajería y reparto)
  • El uso de maquinaria pesada
  • El desgaste orgánico en el caso de las actividades laborales físicas
  • La falta de rutas de evacuación y del cumplimiento de las normas de Protección Civil

💼 Cómo se determina la indemnización: requisitos y proceso para solicitarla

La indemnización es determinada con base en el sueldo del trabajador, dependiendo del tipo de incapacidad que, como hemos visto, puede ser temporal, permanente parcial o permanente total.

Por lo general, la incapacidad temporal recibe el 100 % del sueldo, mientras que las permanentes son calculadas hasta por un 70 % de por vida.

Debe solicitarse según este proceso y requisitos:

  • Se debe descargar el formato ST-7 para accidentes de trabajo y ST-9 para enfermedades de trabajo en el sitio web del Seguro.
  • Lo mejor es que el patrón pueda llenar el formato correspondiente. Si este se niega, de cualquier forma hay que acudir.
  • Hay que ir a la Unidad Médica que corresponde y presentarse al área de Salud en el Trabajo.
  • Se debe acudir con identificación oficial vigente y la cartilla nacional de salud.

El personal médico dará la consulta para hacer una evaluación y esta servirá de base para el procedimiento. Una vez llenados los formatos y de ser entregados en el área correspondiente, la autoridad sanitaria determinará la indemnización.

🛑 Cuándo acudir a un servicio legal para obtener una indemnización por accidente laboral

A pesar de que lleve un proceso exacto y haya acudido a su unidad médica familiar de manera oportuna, es posible que la autoridad no determine una indemnización adecuada o que el proceso se alargue.

Uno de sus recursos como derechohabiente es emplear un servicio legal, de preferencia especializado, que le permita hacer frente a una negativa de pago por parte de su empleador o que, tal como hemos visto, se le haya ofrecido una cantidad menor a la esperada.

También es oportuno buscar la asesoría de un grupo de abogados en el caso de que no cuente con seguridad social, ya que eso no exenta al empleador de realizar el pago por indemnización.

🚨 BK Protege vela por sus intereses

Si está enfrentando una situación parecida al panorama que le hemos presentado, seremos sus más competentes aliados para que obtenga un resultado a su favor.

Estamos dispuestos a resolver todas sus dudas por medio del botón de WhatsApp. Recuerde que le garantizamos el éxito en su caso con nuestra asesoría personalizada.

Picture of MTRO. MISAEL GARCÍA CARMONA
MTRO. MISAEL GARCÍA CARMONA
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Maestro en Derecho Fiscal y Administrativo por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, se ha desempeñado en el campo del Derecho Fiscal por más de 10 años. Fungió como autoridad administrativa en el Servicio de Administración Tributaria durante 3 años y como autoridad judicial en el Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Puebla durante 2 años. Además, ha sido catedrático a nivel superior y medio superior en diversas instituciones privadas del país.