La negligencia médica es una situación que ocurre cuando un profesional de la salud no proporciona la atención adecuada a su paciente y, como resultado de sus acciones u omisiones, el resultado es un daño o lesión.
Lamentablemente, los casos de negligencia médica son muy frecuentes. De acuerdo con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), en los últimos 10 años el promedio de casos de negligencia judicializados es de 37 por año.
La mayoría de las demandas son civiles, con una indemnización para el paciente afectado y sin sanciones para el médico o institución. Del total de quejas, solo el 3% llegan a una sentencia condenatoria.
Hoy en BK Protege hablaremos sobre la negligencia médica: qué es, cómo denunciar, el tiempo que tarda el proceso y los beneficios de recurrir a nuestros servicios profesionales.
¿Qué es una negligencia médica?
La negligencia médica, mala praxis o mala práctica se presenta cuando un profesional de la salud (médico, enfermera, dentista, cirujano, etc.), hospital o prestador de servicios de salud no brinda la atención con base en los estándares de la profesión médica a un paciente.
Como consecuencia de las acciones, el paciente sufre daños, lesiones, enfermedades que no padecía o su condición de salud empeora.
Por ejemplo:
- Diagnóstico erróneo. Un especialista de la salud que diagnostica erróneamente una enfermedad o condición de salud y que, como consecuencia, manda un tratamiento inadecuado o nulo.
- Tratamiento inadecuado. Un médico que brinda un buen diagnóstico, pero un tratamiento equivocado. Por ejemplo, un paciente con una fractura a quien no se le coloca el yeso correctamente.
- Recetas equivocadas. Una receta inadecuada puede ser consecuencia de un mal diagnóstico o una mala entrevista. Por ejemplo, un medicamento que causa reacciones alérgicas graves.
- Lesiones durante el parto. Un medico partero o un obstetra pueden equivocarse durante el parto causando daños a la madre o al producto, desde hemorragias, perforaciones uterinas, daños cerebrales por hipoxia o falta de oxígeno, entre otras.
- Errores quirúrgicos. Durante la cirugía, los errores pueden ir desde dejar objetos en el cuerpo del paciente causando una infección hasta cirugías equivocadas (extirpar un órgano sano y dejar el enfermo).
- Omisión de información. Todos los procedimientos médicos y quirúrgicos conllevan riesgos que deben ser informados al paciente para que firme un consentimiento. En caso de no informar al paciente, se comete una negligencia.
¿Cómo denunciar una negligencia médica en México?
En México, el proceso para interponer una demanda por negligencia médica es largo. Lo primero es interponer una queja ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) o las comisiones estatales. Para ello, se deben relatar los hechos, fechas, consecuencias, los nombres de los responsables y la petición conciliatoria que se solicita al prestador de servicios de salud.
La queja ante la Conamed puede ser presenciada vía online por correo electrónico, o bien, en las oficinas de la comisión.
En caso de que la Conamed no logre una conciliación o solución del caso, actuará como árbitro para decidir quién tiene la razón. Es importante aclarar que la Conamed es un organismo descentralizado de la Secretaría de Salud, por lo que es imparcial y sólo actúa como mediadora, no como representante legal.
Por ello, si usted busca dónde denunciar negligencia médica, obtener una indemnización y un castigo o sanción para el profesional de la salud que cometió la negligencia, lo que procede es contratar un abogado para que interponga una demanda por daños y perjuicios causados por la negligencia médica.
¿Qué requisitos necesito para denunciar una negligencia médica?
- Datos del paciente. Nombre, domicilio, teléfono, número de seguridad social.
- Datos del prestador de servicio. Nombre, profesión, lugar de trabajo, fecha en que se cometió la negligencia.
- Descripción de los hechos. Una descripción por escrito en la que se relaten los hechos y se detalle la petición conciliatoria para el prestador de servicio.
- Documentos probatorios. Todos los documentos que comprueben la relación médico-paciente y sustenten los hechos. Por ejemplo, registros médicos, carnet de citas, historial clínico, pruebas de imagen, análisis sanguíneos, facturas, entre otros.
- Dictamen pericial. En caso de llegar a juicio, se puede obtener un dictamen por parte de un perito médico imparcial que emita una conclusión sobre el caso del paciente, si se cometió una negligencia y cómo.
En caso de que una tercera persona interponga la demanda por negligencia médica tendrá que presentar documentos como una carta poder notarial con copia de identificación, copia de acta de matrimonio o nacimiento, comprobante de albaceazgo o testamento.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una negligencia médica en México?
El tiempo de resolución de una demanda por negligencia médica en México varía dependiendo de factores como:
- La complejidad del caso
- Si hay más de un prestador de servicios médicos involucrados
- La disponibilidad del prestador de servicios médicos para llegar a un acuerdo
- Si el caso se lleva a juicio
Ahora bien, el tipo de procedimiento también influye en el tiempo de resolución de la demanda. Por ejemplo, si se inicia un proceso administrativo, la media de resolución es de dos a tres años siempre y cuando no se llegue a un acuerdo indemnizatorio.
En un procedimiento civil de demanda por negligencia médica, la media de resolución es de un año a año y medio, siempre y cuando no se logre un acuerdo extrajudicial.
En caso de que se inicie un procedimiento penal, el tiempo de resolución de la demanda por negligencia médica es de tres años.
Acérquese a BK Protege y ¡considérelo resuelto!
En BK Protege contamos con un equipo de abogados especialistas en negligencia médica, tanto en instituciones públicas como el IMSS, el ISSSTE, ISSFAM o Pemex, como en hospitales privados.
En nuestro equipo también encontrará peritos médicos que le ayudarán con el dictamen pericial, la mediación ante la Conamed, la negociación y litigio, representándole para obtener una resolución favorable para usted.
Con más de 20 años de experiencia, nuestro equipo multidisciplinario y cientos de sentencias favorables, BK Protege es su mejor defensa en casos de negligencia. Cuéntenos su caso a través del formulario de contacto o botón de WhatsApp y recuerde:
Con BK Protege, ¡considérelo resuelto!