Cómo demandar a un banco: guía para saber el proceso que debes seguir

Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 4 minutos

Encontrarse ante la decisión de demandar a un banco no es nada fácil: implica una incertidumbre acerca de a dónde ocurrir, qué instancias legales pueden ser de ayuda, y el mismo proceso le puede parecer engorroso y confuso.

En este momento, le diremos qué es lo que puede hacer y cuáles son los casos que contemplan las autoridades para que una demanda de este tipo pueda proceder. Asimismo, comenzaremos por determinar cuáles son las instancias a las que puede recurrir, en primer lugar.

¿Ante quién se puede interponer una demanda a un banco?

La entidad que se encarga de regular los servicios bancarios en México es la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros).

Esta comisión tiene injerencia para regular el comportamiento de las entidades bancarias y así lograr que se le brinde la atención necesaria. Sin embargo, en muchas ocasiones es preferible hacer una demanda de tipo mercantil ante un juzgado para conseguir una respuesta, especialmente donde la entidad mediadora no consiga los resultados esperados.

¿En qué casos se puede demandar a un banco?

La Condusef prevé este tipo de situaciones:

  • Cuando aparecen cargos no reconocidos
  • Cuando hay consumos de servicios bancarios no solicitados (una línea de crédito, por ejemplo)
  • Cuando se pide al banco que cancele un producto bancario pero este no atiende la solicitud.
  • Cuando existe evidencia de un depósito que fue realizado a una cuenta (de débito, de crédito), mas este no se refleja en el saldo de la misma.
  • Cuando un cajero automático registra que ha dado el efectivo que se le ha pedido, pero en realidad no libera el dinero.

Estos casos pueden verse también por medio de un juicio mercantil, así como los siguientes:

  • Cuando hay un apoderado de una cuenta y el banco no lo reconoce como representante del titular.
  • Cuando no se respetan las condiciones existentes en el contrato de un producto como un préstamo, fondo de inversión y otros.
  • Si el banco se niega a liberar fondos (el dinero está “congelado”).
  • Estos son solo algunos de los escenarios posibles. Veamos entonces los pasos a seguir.

Paso a paso para pedirle resolución a un banco

Pedir una resolución en atención a clientes

Es necesario comenzar por atender el asunto directamente con la entidad bancaria y, de preferencia, contar con el archivo de las comunicaciones con ella, como folios de atención y los procesos sugeridos por sus agentes.

Realizar el proceso ante la Condusef

Posterior a este y de no recibir respuesta, se debe ingresar al portal de queja electrónica y realizar el proceso que sigue:

  • Elegir el banco correspondiente en la lista de entidades bancarias.

Seleccionar el motivo de la queja, recordando que pueden ser:

  • Cargos no reconocidos
  • Consumos no reconocidos
  • Disposiciones de efectivo no completadas

Servicios o productos que el banco no accede a cancelar o que no fueron solicitados en primer lugar.

  • Se deben adjuntar los documentos relativos a este asunto, incluyendo las comunicaciones con la entidad y todo lo que demuestra la falta de resolución.
  • Hay que agregar los datos de contacto e identificación como la CURP y dirección donde pueda localizarse.
  • Aparecerá una ventana de confirmación para aseverar que la información enviada es correcta.
  • Al correo electrónico que se proporcione durante la entrega de documentos, la Condusef enviará un folio de seguimiento. Con él, habrá que estar pendiente de su avance.

Proceder por la vía mercantil

Es necesario entender que la Condusef es una entidad conciliadora y no siempre los bancos están dispuestos a dar una resolución. En esos casos, es mejor proceder por la vía mercantil.

No obstante, se puede realizar el proceso anterior para contar con un antecedente más sólido a la hora de armar el expediente legal correspondiente.

Ahora, para ello lo más recomendable es ponerse en contacto con un equipo especializado en demandas mercantiles, ya que es el rubro que contempla la prestación de servicios de esta índole.

Algunos de los elementos que sirven para interponer este tipo de demandas ante el juzgado correspondiente son:

  • La documentación del demandante, como su domicilio y otros que permitan establecer su identidad.
  • La documentación relativa al banco donde se especifique la cuenta o número de cliente asociado.
  • El historial de las solicitudes realizadas tanto al banco como ante la comisión de conciliación, para así establecer el caso.

Algunos escenarios posibles

Su equipo jurídico le brindará la estrategia adecuada para cada tipo de situación. Por ejemplo, si su dinero se encuentra retenido debido a que el banco ha determinado que había alguna actividad sospechosa, este podrá determinar congelar su dinero durante diez días más quince días si notificó a la autoridad correspondiente. Sin embargo, si este periodo ha sido sobrepasado y no existe ninguna resolución oficial, el banco está obligado a devolverle su dinero. En ese ámbito, tiene todas las de ganar porque las leyes le protegen como usuario ante este comportamiento indebido por parte de la institución financiera.

También puede darse que la entidad no le permita establecer apoderados en el supuesto de que usted se encuentre en el extranjero o que no pueda realizar los trámites de forma personal por alguna otra razón. En ese panorama, si le brinda los poderes correspondientes a un familiar o persona de confianza, la ley también le ampara para que este sea reconocido y pueda realizar los movimientos que desee, incluida la disposición de su dinero.

Asimismo, existen diversos casos en que se ha pedido un servicio bancario a cierto nombre, pero sin la autorización correspondiente. Su equipo legal también tendrá las facultades para resolverlo y que este producto no le genere onerosas comisiones mediante su cancelación efectiva.

BK Protege le brinda asesoría confiable

Si está enfrentando una de estas difíciles situaciones con un banco, en BK Protege analizaremos su situación para brindarle la asesoría legal que merece. Así podremos llegar a una resolución que le sea favorable. Deje en las manos de nuestros expertos estos temas referentes a la demanda de un servicio bancario o financiero. ¡Recuerde que no cobramos si no ganamos!

 

Picture of MTRO. MISAEL GARCÍA CARMONA
MTRO. MISAEL GARCÍA CARMONA
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Maestro en Derecho Fiscal y Administrativo por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, se ha desempeñado en el campo del Derecho Fiscal por más de 10 años. Fungió como autoridad administrativa en el Servicio de Administración Tributaria durante 3 años y como autoridad judicial en el Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Puebla durante 2 años. Además, ha sido catedrático a nivel superior y medio superior en diversas instituciones privadas del país.